viernes, 4 de abril de 2014

Unidad 2 actividad 6

Actividad 6

Resumen de unidad

Es un servicio que proporciona ayuda a usuarios a distancia , se encarga principalmente de resolver los principales problemas que ocurren a diario  en PC o  cualquier otro dispositivo electrónico mediante instrucciones

Medios de soporte técnico

  • Correo electrónico
  • Vía telefónica
  • Audio conferencia
  • Vídeo llamada
  • Instant messaging
En las desventajas del soporte a distancia se pueden destacar los siguientes aspectos:

  • Calidad de servicio a empresas
  • Ahorra gastos excesivos
  • Servicio las 24 horas del dia
Para poder dar un buen soporte a distancia necesita tener programas que ayuden al tecnico a resolver los problemas del usuario por lo cual podemos destacar algunos

  • Mikogo
  • Teamwiewer
  • Skype
  • Tenychad
  • Correo yahoo
  • Windows live messenger

Programas de detección de errores

En el soporte es muy importante conocer los programas que ayudan a detectar y corregir errores de los equipos , entre ellos estan.

  • Tune up utilites
  • Direct diagnostic x
  • Error Smart
  • RegCleanPro
Los errores mas comunes en computadoras ocurren por que los usuarios hacen mal uso de sus descargas y aplicaciones por lo tanto el técnico debe estar altamente capacitado para resolverlos y debe tener en cuenta los 2 tipos de mantenimiento: Preventivo y Correctivo

Unidad 2 Actividad 5

Actividad 5

Factores de nuestra PC

Factor ambiental :

Temperatura:  Intolerancia a cierto tipo de calor o frió depende de las especificaciones del equipo


Humedad: Demasiada humedad provoca que el equipo falle ya que sus piezas internas se humedecierón


Polvo o tierra: El polvo obstruye el funcionamiento del disipador , provoca que el procesador se caliente demasiado


Vibraciones e impacto:

Operativos: Vibraciones que haya en la PC cuando este encendida.


No operativo: Golpes o manipulación muy dañina que destruye los equipos


Descuido:  Gol´pes ocasionados por el desinterés del usuario


Mal higiene: Depende del usuario tener limpio su equipo para evitar tenerlo sucio


jueves, 3 de abril de 2014

Unidad 2 Actividad 4

Actividad 4

Creación de juego didadactico

1.- Primero se consideran distintas opciones antes de diseñar y realizar el juego entre ellas consideramos:


  • Adivina el Programa
  • Loteria de programas
  • Memorama de los mejores programas de soporte
  • Escaleras y programas
2.- Después analizamos los puntos de vista de cada integrante del equipo , las ventajas y desventajas de cada uno de los juegos aportados.

3.- Al terminar lo dejamos a votación y dimos nuestro interés al juego adivina el programa basado en el famoso juego adivina la imagen


4.- Para esto elegimos 15 de los mejores programas usados en el soporte técnico a distancia , dibujamos su icono y su nombre

5.- Al terminar lo presentamos con el profesor para que nos diera su aprobación del juego que elegimos y le proporcionamos una demostración de como funcionaba.

6.- Después lo presentamos al grupo pero antes de espesar con la demostración les dimos un pequeña introducción de lo que trataba el juego "Este juego trata de ponerse el icono del programa en la frente sin verlo y empezar a adivinar el nombre del programa por medio de pistas de los compañeros" despues de esto dimos la demostración.

7.- Al terminar el profesor nos puso la calificación

Practica 1 Unidad 2

Practica 1

Creación del Blog

Ir a Google y clickear el menú Más, opción todavía más »



Luego vamos a las opción Blogger



Vamos al link CREAR TU BLOG AHORA



Si no tenemos cuenta de Google debemos crear una



Y luego presionamos el link continuar. De esta manera hemos creado una cuenta de Google que nos permitirá administrar nuestro(s) futuro(s) Blog(s).
Creando el Blog
Ingresando Entradas al Blog
Agregar imágenes

Una vez validados como usuarios accederemos al Panel de Control, donde podremos crear uno o más blogs, mediante el link Crear un Blog



A continuación debes ponerle título a tu blog, la dirección y una palabra de verificación. El título puede ser modificado en el futuro, la dirección no. Esta dirección debe estar disponible para que podamos tomarla.



Luego elegimos la plantilla, la cual puede ser modificada en el futuro si lo deseamos.



En un próximo artículo explicaré como modificar la plantilla.

Y listo ya tenemos creado nuestro blog.

A través del panel de control se pueden crear más blogs. Sin embargo como experiencia personal no recomiendo hacer muchos blogs, pues la idea es que los visitante encuentren en una sola URL (o dirección) todo lo relacionado con un tema global. Por ejemplo si queremos poner información de una ciudad, no es conveneite hacer un blog para noticias, otro para fotos, otros para historia, etc., si no que en uno solo ingresamos las diferentes entradas, y para oredenarlas utilizamos las etiquetas que más abajo se explican. Ahora si realmente queremos separar un subteme en otro blog ppor que le vamos a dar otra orientación si se justifica crearlo. O también si deseamos que nadie más pueda utilizar una dirección.


Una vez creado nuestro Blog debemos ingresar entradas en él. Para ellos ingresamos al Panel de Control (validándonos como usuario si no lo hemos hecho), y hacemos click sobre el link Nueva entrada.



En el formulario rellenamos el Título y el texto de nuestro artículo.
El campo Vínculo sirve para hacer referencia a un link relacionado con nuestra entrada.



El link Opciones de entrada nos permite especifiar si nuestra entrada admitirá o no comentarios y también podemos modificar la fecha y hora de publicación de nuestro artículo.



Las etiquetas no permiten clasificar nuestras entradas. Para crearlas simplemente la escribimos en el campo Etiquetas de entrada. Si ya hemos utilizado etiquetas anteriormente y queremos reutilizarlas, podemos hacer click en el link Mostrar todo y luego ir seleccionando la(s) etiqueta(s) que nos interese(n).
Las etiquetas son muy útiles si nuestro blog tiene subtemas. El listado de etiquetas puede aparecer publicado de maneras que los visitantes puedan hacer click sobre ellas y ver todas las entradas relacionadas con un etiqueta en particular.




Para agregar imágenes pinchamos el link Imagen , y llenamos el formulario que aparecerá.



Podemos añadir más de una imagen y elegir de que tamaño se verá en el blog y su alineación. Luego presionamos el botón Subir imagen y tras unos segundos, si todo sale bien aprecerá un aviso de éxito y luego presionaremos el botón finalizado para volver a la edición de nuestro blog.



Lo que habitualmente hago es copiar el código de la imagen y trasladarlo hasta el punto donde me interesa colocarla mediante cortar y pegar.



Si se usa al opción Redactar podemos trabajar arrastrando y copiando como en cualquier editor de texto. Sin embargo personalemnte me gusta más trabajar con la vista HTML pues puedo hacer algunos trucos que explicaré en otro artículo.



También desde hace poco se pueden subir videos con el botón video . Nunca lo he utilizado así que no estoy en condiciones de explicar como se utiliza. En su lugar prefiero subir los videos a Youtuve y luego incrustarlos en el blog o en una página web.

Una vez que estemos conformes con nuestro artículo lo publicamos con el botón PUBLICAR ENTRADA.

Es posible dejar el artículo como borrador a la espera de terminarlo con el botón GUARDAR COMO BORRADOR.

Por útimo al entrar a nuestro blog visualizaremos los listados de entradas y podremos editarlas e incluso borrarlas.

Creación del foro


  1. Registra un dominio en un hospedaje web que soporte PHP. Muchas servicios proporcionan un lugar para hospedar tu BBS y generalmente ofrecen tiempo de actividad garantizado, una instalación fácil, nombres de dominios y soporte al cliente. Muchos proveedores de hospedaje de foros ahora incluyen un servicio que automatiza la instalación de dos de las aplicaciones de foros más populares: SimpleMachines y phpBB (si es así, sigue las instrucciones de tu hospedaje web para instalar y omite la porción de iniciar sesión en las instrucciones a continuación).
    Anuncio
  2. Create a Forum Step 2 Version 2.jpg
    2
    Descarga el software para foros. Considera el software libre que tenga buen soporte, tanto en términos de desarrollo como de comunidad de soporte.
  3. Create a Forum Step 3 Version 2.jpg
    3
    Descarta un cliente FTP. Necesitarás ésto para subir tu contenido PHP al hospedaje web.
  4. Create a Forum Step 4 Version 2.jpg
    4
    Crea una base de datos MySQL. Instala ésto en tu hospedaje web a través del panel de control de tu dominio.
  5. Create a Forum Step 5 Version 2.jpg
    5
    Configura tus foros. Ve a ejemplo.com/forumdirectory/install.php para instalar y configurar tus foros.
  6. Create a Forum Step 6 Version 2.jpg
    6
    Si estás utilizando phpBB: en tu cliente FTP, ve a config.php > Propiedades y pon las opciones CHMOD en 666.
    • Sigue las instrucciones en install.php.
    • Después de finalizar la instalación, ve a las opciones CHMOD en config.php y cámbialas a 644 (si estás usando phpBB 2).
  7. Create a Forum Step 7 Version 2.jpg
    7
    Limpia tu rastro. Borra los directorios "install" y "contrib".
  8. Create a Forum Step 8 Version 2.jpg
    8
    Inicia sesión y configura.
    • Ve a ejemplo.com/forumdirectory/index.php.
    • Inicia sesión y ve al panel de administración para configurar tu foro.

miércoles, 2 de abril de 2014

Unidad 2 Actividad 3

Actividad 3

Reportes de control

Son informes que organizan y exhiben la información contenida en una base de datos. Su función es aplicar un formato determinado a los datos para mostrarlos.

Tipos de reporte

Reporte escrito: Se pretende que el interesado conozca y aplique la metodología mas adecuada en su area para reportar el planteamiento.

Reporte técnico: Mecanismo para divulgar datos y avances de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico de forma rápida

Reporte de investigación: Amplia el conocimiento respecto a dicho tema , este contiene información recabada de diversas fuentes

Ejemplo



Unidad 2 actividad 2

Actividad 2

Informes de control

Es un diagnostico concreta-mente del problema requiere generalmente la información detallada de la configuración actual de un sistema

Tipos de informe: 

Expositivo: Ofrece una explicación sobre unos hechos que normalmente ya han sucedido.

Analítico: Justifica una acción ya realizada o por lo menos ya proyectada

Persuasivo: Pretende convencer al cliente para que tome una decisión

Ejemplo


Unidad 2 actividad 1

Actividad 1

Bitácoras de control

Es un formato que permite llevar un registro escrito de diversas acciones a realizar. Su organización es cronológica por lo que facilita la revisión de contenidos anotados

Tipos de bitacora

Manual: Es un  registro a manera de diario en el cual los datos comunes son (fecha, hora, proceso y observaciones)

Electrónico: Generalmente recopilan información de todo tipo (textos , audio , imagen , códigos , etc.) y pueden ser escritos por uno o mas autores

Blogs: Son bitacoras virtuales publicadas en internet de manera no tan formal.

Ejemplo


Unidad 2 actividades


Unidad 1 practica 1

Practica 1

Instalación de antivirus: 

1.- Al entrar se abre la ventana con la opción de instalación normal , la cual se elige para la instalación

2.- Se sigue con la ventana de aceptación de licencia para estar de acuerdo con los términos del programa y seleccionar continuar

3.- Inicia la instalación del antivirus y todos sus complementos para monitorear el equipo (tiempo de instalación 2 min) 

4.- Aparece la ventana de finalizar y se puede usar el programa

Primer análisis:

1.- Inicia analisis de PC (8 minutos)

2.- Al terminar se reinicia el equipo

3.- Analizamos memoria USB (Kingston 8 GB)

Instalación de software de limpieza:

1.- Se abre la ventana para el inicio de instalación con las opciones de aceptar los términos de licencia 

2.- Se da la opción de instalar y aparece la barra de progreso de instalación (tiempo 3 min.)

3.- Aparece el recuadro para finalizar instalación y se da finalizar

4.- Después aparece la barra de progreso la cual busca actualizaciones nuevas para estar al dia de los errores

5.- Después aparece la opción de correo electrónico la cual es importante para informar al usuario sobre problemas 

6.- Se envían los datos y se queda registrado el programa

Desfragmentación:

1.- Ir al equipo , damois clic en el disco duro, click derecho , propiedades , desfragmentar disco

2.- Analizamos el disco duro (5 min.)

3.- Desfragmentamos el disco duro (tiempo 2 horas)

4.- Finaliza la desfragmentación y damos cerrar





Unidad 1 Actividad 8

Actividad 8

Programas para la detección de errores

Tune up utilies: Es un paquete de aplicaciones para optimizar y corregir fallas del sistema. Permite desfragmentar el disco duro, eliminar archivos temporales etc.

Error Smart: Acaba con todo tipo de referencias invalidas y otro tipo de problemas. Su uso es extremadamente sencillo solo basta un botón para que comiese el escaneo.

Error fix: Elimina referencias invalidas de registro y procede a repararlas , elimina ficheros temporales , archivos redundantes y accesos directos a programas que ya existen.

Error sweeper: Es una erramienta diseñada para revisar a fondo el registro de windows. Permite fragmentar, incrementar la velocidad del equipo 

Reg Clean Pro: Su objetivo principal es reparar las fallas de una PC mostrando el estado en que se encuentra el equipo para poder corregirlos.

Detect duplicate files: Analiza el ordenador en busca de archivos duplicados , no importa el formato el programa los elimina

Unidad 1 Actividad 7

Actividad 7

Programas de asistencia remota

Teny chad: Es una aplicación que su única forma de comunicación es por medio de mensajes de texto, su utilización es muy sencilla ya que es igual a todos los demás programas.

Google Plus: Es una aplicación diseñada especialmente para reuniones , dición de documentos, opción para compartir material (Notas , Ficheros , agendas) Invitar contactos en segundos . Los procedimientos son los básicos.

Muddle: Esta entre el resto del grupo de personas , opciones extras para la gestión de programas y actos de herramientas para administrar tareas y manejar documentos

Facebook: Después de que google pusiera a funcionar la red , es un nuevo nivel para redes sociales al posibilitar el encuentro en tiempo

Correo Yahoo: Una de las formas de comunicación mas basica ya que puedes comunicarte con el usuario por chad sin videollamada.

G-Mail: Es un programa de mensajería y comunicación mas antigua ya que lleva mas tiempo en el mercado , sigue comprendiendo los niveles básicos de comunicación y compartir documentos y chad

Windows live messenger: El correo creado por Microsoft es el mas usado por los usuarios para  su comunicación , su facilidad de uso de usuarios

Via telefonica: Esta es una forma para ahorrar tiempo y seguir instrucciones para que el usuario solucione el problema

WatsApp: El medio de comunicacion chad por internet de telefono es una forma muy viable para cosas muy portatiles

Mikogo: Esta aplicación sirve para tener el control del ordenador del usuario para ayudar a resolver el problema

sábado, 29 de marzo de 2014

Unidad 1 Actividad 6

Actividad 6

Programas para la asistencia remota

Mikogo: Es un programa gratuito que permite compartir al usuario su escritorio con el técnico. Se utiliza para la reunión en linea y conferencia web perfecta permite hasta 25 usuarios , es muy utilizado en soporte remoto


TeamWiever: Es una aplicación de control remoto que pone el evento en la facilidad de uso , ademas de actuar con el servidor , puede conectarse a otro y obtener vista del escritorio de otra PC.


Skype: Permite comunicación de texto , voz y videollamada sobre Internet , la cual se puede utilizar para acceso remoto e interactuar con los usuarios para explicar paso a paso como solucionar el problema

Google Plus: Esta aplicación es para la investigación de reuniones , adición , opción para compartir material e invitar contactos en segundos


Teny Chad: Si se notan las características es la competencia de Skype ya que ofrece las mismas herramientas de videollamada pero tiene una ventaja ya que en el se puede usar chad de texto y así comunicar al técnico de 2 formas con el usuario.


Meetin´s Bummer: Es una aplicación de paga mensual al igual que Skype ofrece la oportunidad de hacer una videollamada puede ser de gran utilidad para el acceso remoto para así dar un buen soporte interactuando con el usuario.










Unidad 1 Actividad 5

Actividad 5

Fallas mas comunes de hardware y software

HARDWARE
  • La PC no enciende: Se debe verificar el funcionamiento de la fuente , cable de poder , luz lectora.

  • La PC enciende pero no tiene imagen: Revisar la placa de vídeo o las memorias

  • El módem se desconecta a cada instante: Es posible que el cable de red este descompuesto hay que reemplazarlo.

  • Los videojuegos no funcionan en la placa de vídeo:  Es necesario agregar un placa de vídeo de mas potencia
  • La PC no tiene sonido: Revisar y configurar los controladores

  • El disco duro esta lento: Necesita un mantenimiento de rutina o podria cambiar la configuracion de la PC
SOFTWARE

  • Fallas del Sistema Operativo: Revisar e instalar los controladores originales



  • Presencia de virus: Instalar un buen antivirus para erradicarlo



  • Conflicto de programas: Conseguir una versión mas actual que sea compatible con el Sistema Operativo



  • Windows tarda mucho en iniciar y cerrar: Desfragmentacion y limpieza de archivos temporales



  • Paros del sistema inesperados: Instalar un service pack para parchar los errores del sistema operativo



  • Video pixeleado: Cambiar la tarjeta de video



  • Muchas ventanas de publicidad: Eliminar las exenciones del navegador

Unidad 1 Actividad 4

Actividad 4

Procedimiento de soporte técnico online

1.- Tener una cuenta si se solicita en caso de lo contrario comunicarse de forma directa


2.- Antes de iniciar con la solución del problema (solicitud de servicio) ponerse en contacto con Microsoft.


3.- Al iniciar la cuenta microsoft se deben seguir los pasos marcados para poder enviar la solicitud de servicio técnico , se requieren hacer un pago , se aceptan American express , visa , Master Card.



4.- Tras enviar la solicitud de servicio , recibirá un correo electrónico del centro de servicio en linea con instrucciones especificas del envió.



5.- Al terminar seguir los pasos para la solución del problema




Unidad 1 Actividad 3

Actividad 3

Procedimiento para realizar soporte técnico telefónicamente

1.- Cualquiera de los contactos técnicos designados por el cliente debe comunicarse telefónicamente y pedir ser comunicado con uno de los ingenieros

2.- El ingeniero que atiende la llamada se encarga  de registrar el requerimiento del sistema electrónico , entonces se le asigna un numero de caso.

3.- Al momento de registrar el requerimiento del cliente , el ingeniero de soporte técnico le da una prioridad al caso lo que determina el tiempo de atención.

4.- Después abierto el caso , el ingeniero asignado se comunica con el cliente en un lapso no mayor de tiempo de atención según pioridad

5.-Al momento de encontrar la solución adecuada y aceptada por el cliente el caso se cierra




viernes, 28 de marzo de 2014

Unidad 1 Actividad 2

Actividad 2

Elementos del soporte técnico remoto

Comunicación en linea: Este proceso es muy utilizado en los campos de soporte técnico a distancia , con ello los usuarios interactuan con el técnico y solucionar el problema mediante instrucciones otorgadas por el técnico.



Soporte: Es un rango que proporciona asistencia con el hardware y software de una computadora o algún otro dispositivo electrónico o mecánico.



Mantenimiento Preventivo: Es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante revición que garantiza un buen funcionamiento y fiabilidad



Mantenimiento Correctivo: Aquel que corrige los errores de los equipos o instalaciones que localizar



Software de comunicación: Herramienta que facilita la interaccion con el medio de conservación engloban (correo electrónico , bitácoras , bookmarks)